Blog de Ohana Psicología

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
¿Qué son los trastornos de conducta alimentaria? Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, en su quinta edición (DSM-V), los Trastornos de

No dejes que la ira te controle: La gestión de la ira
¿Qué es la ira? ¿Por qué existe? La ira es una emoción caracterizada por el antagonismo hacia alguien o algo que crees que te ha

Microagresiones de género: una realidad cotidiana para muchas personas en España
¿Qué son las microagresiones de género? Las microagresiones de género son una forma sutil e inconsciente de discriminación basada en el género que se produce

Es difícil entenderse con un tailandés si tú no hablas su lengua y él no habla la tuya. Esto es lo mismo que sucede con

Los traumas intergeneracionales: cómo aprendemos de las vivencias de nuestros abuelos
¿Qué es un trauma intergeneracional? Cuando en Psicología empleamos la palabra trauma, nos referimos al impacto emocional que supone un evento para la persona que

Solo siento que no siento nada La palabra anhedonia proviene etimológicamente del griego hedone (placer) y an (falta de). Por tanto, nos referimos al término

¿Cómo te relacionas con los demás? El Apego: Qué es y de qué tipos
El Apego es una conexión o lazo afectivo que desempeña un papel fundamental a lo largo del ciclo vital de las personas. Está muy relacionado

Disonancia cognitiva: cómo explicamos el autoengaño
Muchas veces se da por sentado que las personas se comportan de forma racional por el hecho de ser capaces de razonar, es decir, que

¿En algún momento de tu vida has estado tan estresado que has notado que se te ha caído una mayor cantidad de cabello? ¿o que