La maternidad es una experiencia profundamente transformadora y, por ello, los mitos asociados a ella afectan profundamente a la experiencia de ser madre porque crean expectativas inalcanzables, sobrecargan mental y emocional, pueden generar sentimientos de culpa y autoexigencia, y generan sensaciones de presión social y juicios externos.
Entre los diferentes mitos asociados a maternidad pueden destacarse los siguientes:
“El instinto materno es innato y automático»
Uno de los mitos más extendidos es que todas las mujeres tienen un instinto materno natural que se activa al dar a luz. Sin embargo, la realidad es que el vínculo con el bebé se construye con el tiempo y puede variar de una madre a otra. La creencia de este mito defiende, erróneamente, la aparición de sentimientos de culpa y ansiedad en las madres que no experimentan una conexión instantánea con su hijo.
«Ser madre significa ser feliz todo el tiempo»
Existe la expectativa social de que la maternidad es un periodo de felicidad plena. No obstante, muchas madres sufren momentos de estrés, de agotamiento e incluso depresión posparto. Creer en este mito puede hacer que las mujeres, erróneamente, repriman sus emociones negativas por miedo al juicio social, dificultando aún más la difícil y costosísima tarea de criar a un hijo, así como de buscar ayuda psicológica que la acompañe en los malos momentos que todas las madres, sin distinción, experimentan en algunos momentos.
«Una buena madre sacrifica todo por sus hijos»
Este mito promueve, erróneamente, la idea de que una buena madre debe priorizar siempre las necesidades de sus hijos sobre las suyas propias. Sin embargo, el autocuidado es fundamental para la salud mental y el bienestar familiar. Ignorar las propias necesidades puede llevar a la fatiga extrema, lo que afectará muy negativamente, siempre e inevitablemente, a la relación madre-hijo, a la salud de la madre y, por ende, a la salud y bienestar de los hijos.
«Si sigues los consejos correctos, serás una madre perfecta»
Los consejos desacertados y las creencias erróneas sobre la crianza pueden generar inseguridad en las madres, promoviendo la idea de que nunca es suficiente. No existe una «madre perfecta», sino diferentes formas de ejercer la maternidad de manera saludable y amorosa. La presión por alcanzar un estándar inalcanzable es siempre una poderosa fuente de ansiedad y el estrés.
«El amor de madre lo puede todo»
Si bien el amor es algo muy beneficioso en la crianza, criar a un hijo, como se ha dicho anteriormente, puede frecuentemente generar altos niveles de estrés que terminen afectando a la salud mental de la madre. Pedir ayuda y apoyarse en una red de contención es clave para afrontar los importantes desafíos que presenta la maternidad.
“Una madre sabe siempre lo que necesita su bebé”
Muchas madres se sienten presionadas porque en la sociedad se espera que tengan las respuestas a todos los problemas que aparecen en la tarea de criar a su bebé. La realidad tozuda es que la maternidad se aprende con la práctica, pues las madres NO poseen un conocimiento innato sobre la crianza que se active cuando se quedan embarazadas ni cuando dan a luz.
Conclusión
Los mitos, como su nombre ya adelanta, son simples creencias que no tienen un respaldo científico real, sino que responden a generalizaciones sin fundamento y, sobre todo, a percepción-comprensión del mundo real idealizada (falsa). Tal visión errónea de la realidad sobre la maternidad puede generar en muchas madres sentimientos muy negativos, como culpa, ansiedad, estrés, depresión o inseguridad. Desmontar tales pensamientos basados en ideas falsas es imprescindible para “colocar” en su lugar una visión realista (verdadera) y saludable de lo que es la maternidad, a fin de promover el bienestar emocional de la madre y desarrollar una crianza basada en el amor, pero equilibrada y abierta al autocuidado.
El Equipo de psicólogas de Ohana Psicología es experto en intervención para la salud y ofrecemos también servicios de supervisión profesional a otros psicólogos en ejercicio.
Ohana Psicología está formado un grupo de psicólogas sanitarias expertas en una amplia diversidad de terapias y ofrecemos asesoría y servicios de supervisión de casos clínicos a otros psicólogos que lo necesitan.
IGUALDAD DE GÉNERO
En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en este documento hacen referencia a personas y se efectúan en género masculino, cuando no hayan sido sustituido por términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente, según el género de la persona que los desempeñe.