¿Os ha pasado alguna vez que sabéis que algo es mejor para vuestros hijos adolescentes, pero que, aunque se lo habéis explicado de mil maneras distintas, sigue sin compartir vuestro punto de vista? ¿Alguna vez habéis tenido la sensación de que a vuestro hijo adolescente le cuesta tener en cuenta la opinión del otro, se encierra en sus propias ideas o tiene dificultades para cambiar de planes? Estos comportamientos característicos de la adolescencia tienen una base neurológica y están relacionados con el desarrollo de una función cognitiva llamada flexibilidad cognitiva.
¿Qué es la flexibilidad cognitiva?
La flexibilidad cognitiva es la capacidad de modificar nuestra forma de pensar y actuar ante los cambios y las demandas del entorno. Esto nos permite poder valorar diferentes estrategias de actuación y dar una respuesta más efectiva, funcional y adaptada al contexto y a las necesidades que tenemos presentes en ese momento. Como padres es importante tener en cuenta en la crianza que la flexibilidad cognitiva es una función que se encuentra localizada en el córtex prefrontal, que es la parte del cerebro que tarda más en madurar, aproximadamente hasta los 25 años.
¿Qué ocurre durante la adolescencia?
Los adolescentes a medida que crecen, comienzan a desarrollar su propio criterio de pensamiento y a formar sus propias ideas para argumentar ciertas conductas o acontecimientos. Sin embargo, pero también les puede ser difícil cambiar su punto de vista o manera de actuar en determinadas situaciones ya que esa parte de su cerebro aún está madurando, su flexibilidad cognitiva está en proceso de desarrollo.
¿Cómo podéis ayudar a potenciar la flexibilidad de vuestros hijos?
Existen numerosas herramientas que os pueden ayudar en ese acompañamiento para potenciar esta capacidad y favorecer que, en el futuro, sean personas adaptadas y funcionales. El desarrollo de esta capacidad mejora la resolución de problemas, la toma de decisiones y la adaptación al entorno.
Algunas recomendaciones:
- Hacerles preguntas dándoles alternativas de respuestas.
- Aprender otros idiomas.
- El modelado es un elemento muy importante en el aprendizaje. Observar cómo vosotros como adultos sois capaces de valorar distintas opciones, estar abiertos a escuchar diferentes sugerencias, a debatir ciertas posturas o a negociar algunas normas, les ayuda a incorporar en ellos mismos estos comportamientos y a flexibilizar sus respuestas.
- Educar en la diversidad también es un punto importante. Proporcionar a vuestros hijos experiencias en donde se puedan relacionar con otras culturas, religiones, estilos de vida, familias…les ayuda a tener una mente más abierta hacia el respeto a las diferencias individuales y sociales.
- Fomento de la creatividad respetando sus gustos para trabajar la flexibilidad cognitiva a través del arte, la música, el teatro, el deporte, la escritura…o cualquier otra actividad que conlleve diferentes estrategias para realizarlas.
- Juegos de mesa de razonamiento lógico, el ajedrez, pasatiempos, enigmas, resolución de problemas matemáticos, experimentos científicos, etc.
Es importante, como padres, entender cómo funciona el cerebro del adolescente para comprender que hay comportamientos que son característicos del desarrollo evolutivo de esta etapa. Solo desde una mirada consciente, cercana y paciente podemos acompañarlos mientras aprenden a sentir, pensar y actuar como personas todavía en crecimiento, en un mundo que están descubriendo, construyendo y haciéndose un lugar en él.
Equipo Ohana Psicología y Atención Psicoeducativa
IGUALDAD DE GÉNERO
En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en este documento hacen referencia a personas y se efectúan en género masculino, cuando no hayan sido sustituido por términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente, según el género de la persona que los desempeñe.



