Infidelidad, ¿qué impacto puede tener en mi relación?

¿Qué es la infidelidad?

La infidelidad se define como un mal uso de la confianza que se ha depositado en la otra persona de la pareja. Suele darse por el acto de mantener una relación romántica o sexual con alguien que no forma parte de la pareja, rompiendo así el compromiso de fidelidad que se interpreta como una traición.

Algunos de los tipos más comunes de infidelidad son:

  1. Infidelidad física: Implica contacto físico (besos, caricias, relaciones sexuales…) con una persona ajena a la relación.
  2. Infidelidad emocional: Ocurre cuando se desarrolla un vínculo emocional profundo con alguien que no forma parte de la relación. Dicho vínculo suele implicar sentimientos, compartir momentos íntimos, tiempo de calidad…
  3. Infidelidad digital: Incluye el coqueteo por mensajes, reacciones a las publicaciones, intercambio de fotos y videos con contenido sexual… Este tipo de infidelidad es cada vez más común debido al auge que están experimentando las nuevas tecnologías.
  4. Infidelidad indirecta: Se refiere a situaciones donde no hay un contacto físico o emocional directo, pero se realizan acciones que pueden considerarse desleales, como mantener conversaciones íntimas o fantasías con otra persona.

Hay distintos factores que influyen en la forma de definir o interpretar una infidelidad. Algunos de estos son: la personalidad individual, experiencias pasadas, la dinámica o límites establecidos de la pareja, el contexto cultural…

Como no existe una frontera que, de forma objetiva y universal, delimite a partir de dónde una acción es considerada una infidelidad, es importante tener una comunicación abierta en pareja para definir qué comportamientos son aceptables en la relación y cuáles no lo son.

Generalmente cuando se da una infidelidad, ésta tiene un efecto importante en la relación. Algunas de las consecuencias más comunes son:

  1. Pérdida de confianza: La confianza es uno de los pilares fundamentales en la relación y reconstruirla, una vez que se ha roto, requiere tiempo y mucho esfuerzo por parte de ambos.
  2. Dolor emocional: La persona que ha sido engañada puede experimentar una tristeza o desesperación muy intensa. Por otro lado, la persona que ha sido infiel puede también experimentar emociones desagradables relacionadas con el arrepentimiento, la culpabilidad o de menosprecio personal por la ruptura de los valores propios.
  3. Baja autoestima: Sentirse engañado puede afectar negativamente a la percepción de uno mismo, haciendo que la persona se sienta menos valiosa o deseable.
  4. Ansiedad y estrés: La infidelidad puede generar inseguridad e incertidumbre dando lugar a altos niveles de preocupación.
  5. Problemas de comunicación: El resentimiento y la desconfianza que puede generar una infidelidad dificultan que en la relación el diálogo sea abierto y honesto.
  6. Salud mental: En algunas ocasiones la infidelidad puede tener consecuencias que pueden afectar al estado anímico, la autoestima… Siendo recomendable la atención profesional.

Conclusión

En ocasiones, una infidelidad puede terminar con la relación; pero en otras, la pareja es capaz de abordar la situación y reconstruir la confianza dañada o perdida. Independientemente de la decisión que se tome como pareja, es importante que cada uno de los miembros, de manera individual, trabaje para asimilar lo sucedido y para reparar los daños que hayan tenido lugar, cuidando de esta forma su salud mental.

Superar una infidelidad es un proceso complejo que requiere tiempo y esfuerzo. La terapia de pareja puede ayudar a reconstruir la relación y a trabajar en la comunicación y la confianza. Desde Ohana Psicología te queremos acompañar en los desafíos emocionales que pueden implicar una infidelidad. Nuestro equipo de psicólogas te ayudará a gestionar problemas de confianza, autoestima, comunicación… tanto si buscas trabajar en pareja, como si buscas trabajar en ti mismo para superar una infidelidad.

IGUALDAD DE GÉNERO

En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en este documento hacen referencia a personas y se efectúan en género masculino, cuando no hayan sido sustituido por términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente, según el género de la persona que los desempeñe.

En Ohana Psicología contamos con un grupo de psicólogas expertas en todo tipo de terapias y ofrecemos servicios de supervisión psicológica de psicólogos profesionales.

¿Te llamamos?
Déjanos tu teléfono y nos pondremos en contacto contigo en el menor tiempo posible
Abrir chat
Hola!
¿En que podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.