toc

TOC, ¿sabes lo que es?

¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo?

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno psicológico caracterizado por obsesiones, compulsiones o ambas. Quienes padecen TOC suelen experimentar pensamientos intrusivos no deseados (obsesiones) que generan altos niveles de ansiedad, y para aliviarla, realizan acciones repetitivas o rituales (compulsiones) como, por ejemplo, lavarse las manos de forma excesiva, verificar varias veces si la puerta está cerrada o contar objetos repetidamente. En este trastorno, la terapia psicológica es clave pues, sin la intervención adecuada, puede llegar a ser limitante y afectar a la calidad de vida de quien lo padece, dado que los pensamientos y conductas pueden interferir en las actividades cotidianas.

En los últimos años, el término TOC ha traspasado el ámbito clínico para incorporarse al lenguaje coloquial con un nuevo significado, lo que indebidamente se aplica, como un sinónimo, a personas excesivamente ordenadas, puntillosas o perfeccionistas.

En la actualidad, es común escuchar expresiones como: “Tengo TOC con la limpieza”, “Me da TOC que los cuadros no estén alineados” o “Soy un poco TOC con mis apuntes”. Este uso coloquial del término ya no se refiere al trastorno en sí, sino a comportamientos o hábitos que se asocian a manías o perfeccionismo. Aquí, el TOC se utiliza como una forma de exagerar o enfatizar características de la personalidad que no tienen que ver con el trastorno psicológico, es decir, está muy alejado de lo que realmente sufren quienes padecen este trastorno.

El uso coloquial de la palabra TOC también ha sido reforzado por la cultura popular. Programas de televisión, películas y series han presentado personajes con rasgos perfeccionistas o extremadamente ordenados que se autodenominan “TOC”.

Series como «The Big Bang Theory» han ayudado a popularizar esta versión del TOC, al presentar personajes cuyas personalidades obsesivas se muestran como fuente de humor. Algunos ejemplos que se muestran en la serie incluyen al protagonista, Sheldon Cooper, quien es muy estricto con sus hábitos, no permite que nadie ocupe «su lugar» en el sofá y sigue rituales en su vida diaria, como golpear tres veces la puerta antes de entrar o escuchar una canción hasta el final sin interrupciones. Si bien esto puede generar conciencia sobre ciertos comportamientos, también perpetúa estereotipos que no capturan la complejidad del trastorno real.

Aunque parezca inofensivo, el uso coloquial del término TOC puede tener consecuencias negativas. En primer lugar, banaliza una condición psicológica que es limitante para muchas personas, pudiendo llegar a sentir que, al escuchar que alguien lo utiliza de manera ligera, puede restarle importancia a su experiencia y dificultades. Además, este uso del término puede generar confusión sobre qué es realmente el TOC, contribuyendo a que la sociedad tenga una comprensión distorsionada del trastorno.

Por eso, si se quiere ayudar, el primer paso es entender qué es el TOC y cómo impacta a la persona. Así, es importante crear un ambiente de comprensión, evitando reforzar sus compulsiones, ofreciéndoles un espacio seguro donde puedan expresarse sin temor al juicio y apoyando a buscar ayuda profesional. Aunque el apoyo es fundamental, tu papel aquí es el de acompañar, escuchar y brindar soporte emocional.

En Ohana Psicología, recorremos contigo tus desafíos emocionales del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), ayudándote a gestionar la ansiedad, los pensamientos intrusivos y los rituales que puedan afectar a tu bienestar.

IGUALDAD DE GÉNERO

En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en este documento hacen referencia a personas y se efectúan en género masculino, cuando no hayan sido sustituido por términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente, según el género de la persona que los desempeñe.

En Ohana Psicología contamos con un grupo de psicólogas expertas en todo tipo de terapias y ofrecemos servicios de supervisión psicológica de psicólogos profesionales.

¿Te llamamos?
Déjanos tu teléfono y nos pondremos en contacto contigo en el menor tiempo posible
Abrir chat
Hola!
¿En que podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.