La idea de la “media naranja” es una de las creencias más típicas sobre el amor en nuestra cultura. Consiste en pensar que hay una única persona que es nuestra alma gemela, sin la cual, no estaríamos completos, es decir, que se necesita a esa otra persona para completarnos a nosotros mismos, como si fuese nuestra otra mitad. Este pensamiento creencia causa expectativas desajustadas y poco realistas sobre lo que es una relación de pareja.
El concepto de media naranja tiene su origen en el “mito de Aristófanes” de Platón. El mito cuenta que el ser humano tenía dos caras, cuatro brazos y cuatro piernas, pero fue castigado por los dioses y los dividieron en dos. Ahí surgió que las personas tenían que pasarse la vida buscando su otra mitad para sentirse enteras, completas y volver a ser ese todo inicia.
Consecuencias psicológicas del mito de la “media naranja”
Dependencia emocional
La creencia de que sólo una persona puede completarnos puede hacer que se forme una dependencia emocional hacia la pareja. Que el bienestar, la autoestima y el sentirse completo dependa sólo de estar bien en la relación, lo cual genera miedo a estar solo/a y a no sentirse del todo bien consigo mismo/a.
Expectativas desajustadas
Tener el pensamiento de la pareja perfecta, es decir, encontrar a alguien que nos complete de manera exacta como si encajase con nosotros como una pieza de puzle, puede generar emociones de insatisfacción, frustración…, pues nadie está hecho a la medida de otra persona, las personas son de por sí únicas e independientes de su alrededor. El alrededor acompaña e influye, pero no completa.
Falta de autonomía e independencia
Debido a este mito, estar solo significaría estar incompleto, lo que, a su vez, puede generar una personalidad dependiente, una búsqueda constante de pareja para sentirse bien y un sentimiento de necesidad imperiosa de encontrar a alguien para poder avanzar y construir nuestra identidad.
En vez de buscar una “media naranja”, es más útil visualizar una “naranja entera” que comparta su vida con otra naranja (“entera”). En Ohana Psicología, te ayudamos a entender los beneficios de un amor sano y te acompañamos a tener una visión más realista de la pareja. Esta concepción sana del amor fomenta las relaciones basadas en la elección y no en la necesidad, apuesta por el amor propio, y acepta la existencia de la no-perfección, así como a disfrutar también de la soledad.
Ohana Psicología está formado un grupo de psicólogas sanitarias expertas en una amplia diversidad de terapias y ofrecemos asesoría y servicios de supervisión de casos clínicos a otros psicólogos que lo necesitan.
IGUALDAD DE GÉNERO
En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en este documento hacen referencia a personas y se efectúan en género masculino, cuando no hayan sido sustituido por términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente, según el género de la persona que los desempeñe.